07 marzo, 2013

Presentación del libro "La casa de mi padre"

"LA CASA DE MI PADRE"

Jaime Izquierdo Vallina
Miguel Ángel Revilla

Hoy jueves, a las siete y media de la tarde, tendrá lugar en “La V” de Estvdio (Burgos, 5) la presentación del libro “La casa de mi padre, de Jaime Izquierdo Vallina y editado por el sello asturiano KRK. La presentación correrá a cargo de quien fuera presidente del Gobierno de Cantabria: Miguel Ángel Revilla.

Gerard Enterría es un joven ingeniero de sistemas francés, hijo de un matrimonio de pastores de San Esteban de Cuñaba (Asturias), emigrado a Burdeos en los años sesenta del pasado siglo xx. Tras la muerte de su padre se enfrenta al compromiso adquirido con él: no abandonar a su suerte la casa familiar, el eslabón fundamental de su linaje, lo único que, según su padre, “puede mantener a los Enterría con los pies en la tierra”.

Por ello se verá atrapado por una trascendente decisión: tiene que elegir entre continuar con la exitosa carrera profesional como ingeniero de Renault o cumplir con el compromiso adquirido con su padre por detener la decadencia en la que está sumida la comunidad campesina de la que es originaria su familia.

Finalmente, decide regresar al pueblo e implicarse en el diseño de un prototipo de desarrollo local de economía campesina con el que integrar a su comunidad de origen en la sociedad contemporánea.

La casa de mi padre es, por una parte, una propuesta narrativa que combinando recursos propios de la novela, el ensayo y el libro de texto, aspira a convertirse en una herramienta multiusos que sirve al agente de desarrollo local, a los responsables políticos e institucionales, a los estudiantes universitarios de ingenierías, historia, antropología, veterinaria, biología, geografía,…a los técnicos, a los científicos, a los conservacionistas y, sobre todo, a los paisanos, a los vecinos, a los herederos de la cultura campesina y a sus hijos que ahora viven en la ciudad.

Y es también una herramienta metodológica, un manual de estilo, un ejercicio futurista de diseño y gestión de los territorios campesinos en el siglo xxi y, por ello, se convierte en una teoría de economía campesina posindustrial con la que abrir una puerta a la esperanza para evitar lo que ahora parece inevitable: que desaparezcan de nuestra memoria las miles de casas, pueblos, aldeas, tierras y montañas de las que salieron emigrados nuestros padres para buscarnos un futuro mejor.


Jaime Izquierdo Vallina (Asturias, 1958) trabaja desde hace más de veinte años en el medio rural por superar los contextos industriales que han enfrentado a las aspiraciones de desarrollo con las de conservación de la naturaleza. En su opinión, para promover la conservación patrimonial y el progreso de los territorios de genuina naturaleza campesina hay que integrar localmente, en una misma acción, los objetivos de protección de la naturaleza con los de fomento y respeto por los principios agroecológicos, economicos e institucionales de la cultura campesina.

En el año 1991 recibió el Premio Europeo a la Conservación, otorgado por The British Conservation Foundation y Ford Europa, por una aplicación de sus ideas formuladas bajo una propuesta de ecodesarrollo.

Asimismo, ha sido distinguido con algunos premios más, ha dirigido cursos y seminarios, ha impartido conferencias y ha publicado numerosos artículos y libros, entre los que destacan, “Manual para agentes de desarrollo rural: ideas y propuestas para moverse entre la conservación del patrimonio y el desarrollo local (2002)”, “El regreso del señor Hoffmann y otros relatos de ambiente entero (2005)”, “Marqueses, funcionarios, políticos y pastores: crónica de un siglo de desencuentros entre naturaleza y cultura en Los Picos de Europa (2006)” y “Asturias, región agropolitana: las relaciones entre el campo y la ciudad en la sociedad posindustrial (2008)”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario