Jueves 11 de abril, a las siete y media de la tarde, en “La V” de Estvdio sita en nuestra librería de la calle Burgos de Santander tendrá lugar la presentación del libro “Oí silbar a las acacias”.
En la presentación participarán el autor Eduardo Lostal y Jesús Amunarriz, gran viajero y conocedor de África. Entre ambos ponenntes no solo desgranarán la novela, sino que nos harán participes de sus experiencias y conocimiento en torno al continente africano
En el mismo espacio V de Estvdio se desarrolla simultáneamente una exposición con varias imágenes fotográficas tomadas por Eduardo Lostal en sus continuos viajes por África.
SINOPSIS
“África tiene una cara amable, pero también puede ofrecerte otra violenta y despiadada”, dice Cristina Calo, uno de los personajes de este cautivador relato.
Orgullo, abnegación, supervivencia, instinto, rebeldía… Eso es, para el autor, África, y de eso versa esta ilustrativa novela. El argumento de “Oí silbar a las acacias” nos traslada a este continente, mágico y, sin embargo, todavía desconocido, para la mayoría de los occidentales, con una historia de seducción, deseo y violencia, en lo más recóndito del Valle del Omo, en la lejana y misteriosa Etiopía. Una historia, que deja al desnudo las grandezas y miserias de este fascinante y, tantas veces, compadecido continente, donde la vida y la muerte caminan por un hilo demasiado fino.
Tres personajes, de naturaleza antagónica, pero que tienen en común un espíritu indómito y una innegociable ansia de libertad:
- Kibu, un joven surma, que lucha contra la sombra de la muerte de su hermano.
- Chaltu, una muchacha hamer, que se revela a su destino como mujer.
- Mario Ferrándiz, un joven reportero, que viaja a África, huyendo de su pasado, y acaba descubriéndose a sí mismo
Una historia, tan versátil, como tremendamente entretenida.
EL AUTOR
EDUARDO LOSTAL. Nacido en Santander. Se inició como empedernido viajero en 1987, pero fue en el 2003, a raíz de su primera exposición, cuando decidió tomarse el tema mucho más en serio. Desde entonces, no ha dejado de viajar a los lugares más remotos del planeta, fotografiando a algunas de las culturas más viejas, que siguen existiendo. Se puede decir que “su pasión por la aventura es casi tan fuerte como su pasión por la imagen”.
Como viajero, ha recorrido algunas de las zonas más duras de la tierra, como las selvas de Irian Jaya o el abrasador desierto del Danakil, en Etiopía. Su tendencia natral le lleva a adentrarse en lo más remoto, siempre en búsqueda de las reliquias humanas que se ocultan en áreas de difícil acceso para el hombre occidental. Casi siempre, lejos de la, así llamada, civilización. Su forma de viajar no sólo le oblig a desplazarse en el espacio, sino también en el tiempo. Las distancias que recorre no sólo se miden en kilómetros, también en siglos.
Lo suyo es la etnografía. La diversidad le fascina. Su cámara rara vez apunta hacia paisajes o monumentos históricos. Le encanta captar personas. Cuanto más puras y diferentes, mejor.
Ha viajado por los cinco continentes, pero, de todos, África es, sin duda, su preferido. También es buen conocedor de Indonesia y de Papúa.
En los últimos cinco años, Lostal ha mostrado sus fotografías en exposiciones. También en revistas y periódicos. Ha escrito reportajes y ofrecido charlas sobre el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario