Con motivo del 50 aniversario, ALIANZA EDITORIAL lanza una colección de títulos en una edición especial.
EL RUMOR DEL OLEAJE, de Yukio Mishima
Considerada una de las más bellas historias de amor de la literatura, El rumor del oleaje narra el nacimiento y consumación del idilio entre dos adolescentes situados en un mundo arcádico, primitivo y elemental. Yukio Mishima (1925-1970) uno de los principales escritores japoneses del siglo XX y un icono del mundo moderno nos ofrece en esta novela su obra más solar y optimista. La Biblioteca de autor a él dedicada en Alianza Editorial dispone de la mayor parte de su obra.
EL ARTE DE TENER RAZÓN, de Arthur Schopenhauer
El atrabiliario y misógino Arthur Schopenhauer (1788-1860) es uno de los pensadores que marcaron más profundamente la deriva de la filosofía moderna. En esta amena y breve obra que lleva por título El arte de tener razón o, más propiamente, de «salirse uno con la suya» en las discusiones, se propone explicar cómo podemos hacer que triunfen nuestras tesis al margen de su falsedad o su inconsistencia. La edición de este tratado, publicado por Alianza Editorial en 2002, corre a cargo de Franco Volpi.
ASÍ HABLÓ ZARATUSTRA, de Friedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche (1844-1900) es uno de los filósofos más originales y poderosos de la filosofía moderna. En la Biblioteca de autor a él dedicada, Alianza Editorial ofrece al lector sus principales obras en las magníficas traducciones de Andrés Sánchez Pascual. En Así habló Zaratustra, Nietzsche se sirvió de la figura semilegendaria del filósofo persa para desarrollar, mediante una trama de elementos narrativos, conceptuales y líricos, los cuatro grandes temas que integran su legado: el superhombre, la muerte de Dios, la voluntad de poder y el eterno retorno de lo idéntico.
EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO, de Marcel Proust
En 1966 y en la primorosa versión del poeta Pedro Salinas, Alianza Editorial fue la primera editorial española que acometió el desafío de ofrecer al lector la traducción de En busca del tiempo perdido, una de las más grandes creaciones literarias de todas las épocas, en la que la trasposición en el relato de la vida de Marcel Proust (1871-1922), así como de personajes y ambientes sociales de su tiempo, dio forma a un nuevo camino en el campo de la novela. Por el camino de Swann es el primer volumen de la serie.
LEÓN EL AFRICANO, de Amin Maalouf
La publicación en 1988 de León el Africano supuso la irrupción en España de Amin Maalouf, uno de los más destacados novelistas en lengua francesa de la actualidad. En esta novela basada en un personaje real, Hasan, nacido en Granada poco antes de 1492 y más conocido como León el Africano, emprende una extraordinaria peregrinación. Tras recorrer buena parte de África, sus conocimientos y experiencias, en los que se funden la cultura oriental y la occidental, servirán al papa León X y a Julio de Médicis en la fascinante Roma del Renacimiento.
EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO, de J. D. Salinger
Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.
EL CINE SEGÚN HITCHCOCK, de FranÇois Truffaut
Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, dirigió películas destinadas a quedar en la historia del cine, como Psicosis, Los pájaros, Vértigo o La ventana indiscreta, entre muchas otras. Entrevistado o provocado por François Truffaut, director de Los cuatrocientos golpes, desvela en este libro, presente en el catálogo de Alianza Editorial desde 1974, su vida y su pasión de cineasta, así como las anécdotas que rodearon sus rodajes.
ILÍADA, de Homero
La publicación en Alianza Editorial de la Ilíada en 2010 no sólo supuso la de la primera traducción al español de esta obra fundamental en el siglo XXI, sino también la culminación de una larga labor en la edición de clásicos grecolatinos. En el colérico Aquiles, en su antagonista Héctor, en Ayante, Agamenón o Andrómaca, vibra una cuerda que los identifica con todos los hombres. Pero es el final de la obra, que redime en su humanidad el hervidero de emociones que fluyen a lo largo de ella, lo que la convierte en una cima sin par que la presente versión en prosa traslada de forma límpida y fiel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario